Buscar este blog

PELICULAS PRE NOMINADAS AL OSCAR

Desde 1967 algunas películas peruanas estuvieron cerca de lograr ser nominadas al Oscar a Mejor Película Extrangera, aquí presentamos una lista de ellas y sus directores.

Armando Robles Godoy

1. En la selva no hay estrellas

2. La muralla verde

3. Espejismo

Francisco Lombardi

4. Maruja en el infierno

5. La ciudad y los perros

6. La boca del lobo

7. Caidos del cielo

8. Sin compasión

9. Pantaleón y las visitadoras

Alberto Durand

10. Alias La Gringa

Danny Gavidia

11. Reportaje a la muerte

Augusto Tamayo

12. Una sombra al frente

Fabrizio Aguilar

13. Paloma de papel

Josué Méndez

14. Días de Santiago

Claudia Llosa

15. Mediunusa

16. LA TETA ASUSTADA, que, como ya hemos dicho antes sí logró ser nominada.

El CINE DE HOY





CINE PERUANO: Siglo XXI


En estos diez años del siglo XXI, el cine peruano ha ido evolucionando, creciendo y mejorando.

Fuimos los primeros en producir la primera película animada-D 3 en América Latina, Piratas en el Callao. Esta película se desarrolla en la ciudad portuaria histórica del Callao , que durante la época colonial, tuvo que defenderse contra los ataques de corsarios y británicos que buscan socavar neerlandesa comercial de España con sus colonias. La película fue producida por la empresa peruana Alpamayo Entertainment, que hizo una película en 3-D segunda un año más tarde: Dragones: Destino de Fuego.

Otras películas resaltantes fueron: Máncora, El Delfín, La teta asustada, entre otras.
Esta última fue la primera película peruana nominada al Oscar y ganó el prestigioso premio Golden Bear en la Berlinale del 2009.

CINE PERUANO: Siglo XX


A partir del siglo XX, 1908, se instalan los aparatos de reproducción en muchos establecimientos levantados para ese propósito. Además se realizan las proyecciones con acompañamiento de la música de un fonógrafo.

La primera Empresa del Cinema Teatro, desde 1915 Empresa de Teatros y Cinemas S.A. construye el Cinema Taetro de la calle Belén en 1909, y en noviembre de 1913 se traslada una nueva sala construida de la calle La Merced. La gran cantidad de público que empezó a acudir al Cinema Teatro probó que existía un mercado importante para el cine.
En 1911 se forma la Compañía Internacional Cinematográfica, construyen su sala Excelsior de la calle Baquijano en 1914, y ambas compañías competían en la proyección de películas extranjeras.

La primera película peruana de ficción fue negocio del agua, estrenada en abril de 1913 en el Cinema Teatro de Lima. La respuesta de su rival fue la realización de del manicomio al matrimonio estrenada en junio del mismo año. Estas dos películas fueron las únicas de ficción hechas en el Perú de ese periodo.

CINE PERUANO: Siglo XXIX

CINE PERUANO: Siglo XIX



La primera función de un filme se realizó en febrero del año 1897, en la Confitería Jardín Estrasburgo, hoy Club de la Unión, Lima.


Las primeras proyecciones del vitascopio y del cinematógrafo fueron de la aristocracia y las imágenes abrevadas eran de paisajes de otros países. En 1899 se toman las primeras imágenes del Perú.

Con el tiempo, las funciones fueron llegando a los sectores sociales más bajos, a través de ambulante, que adquirían los aparatos y los llevaban a varios lugares recorriendo el país, generando el hábito y necesidad en el público que pagaba por ver las funciones, y haciendo así su negocio.




CINE DE BARRIO

HISTORIA DEL CINE: ¿Cómo empezó?


Todo comenzó en el siglo XIX cuando aparece la fotografía. Por vez primera, era posible gurdar una imagen del mundo. Pero para algunos fotógrafos no les fue suficiente una imágen fija, como es el caso de Marey, qioen llegó a utilizar una especie de fusil fotográfico capaz de captar las diferentes fases de un movimiento.

A largo del siglo, se construyen aparatos que buscan producir la ilusión del movimiento: el Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una variante de este último, el Teatro óptico, construido por Emile Reynaud, es lo que más se acerca a lo que será el cine.

Con el fin de producir una acción continua, se proyectaban largas bandas de más de 500 transparencias de dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, juntamente con la proyección de una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba la proyección de los primeros dibujos animados.

Estos son los tres elementos que conformaban el cine: la persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. Pero faltaban dos más: la película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema, de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.

En muchas salas de diversión se instalaron los llamados Kinetoscopios de Edison, cajas que contenían una serie de bobinas que permitían ver una película, individualmente. El famoso inventor se negó a proyectarla sobre una pantalla porque creía que la gente no se interesaría por el cine. La historia del cine no puede ser atribuida, específicamente, a nadie. Fue el resultado de una serie de inventos de diferentes personas.

CRONOLOGIA DE LAS SALAS


Era un 2 de enero de 1897, en la plaza de armas, cuando se dio la primera funcion en el Peru. Desde ese momento, los peruanos se vieron envueltos por la escencia del cine.

En 1909 se inaguro el "Cinema teatro", el mismo que fue considerado como el 1° en ser diseñado y contruido como cine. Luego viene el cine "Gaumomt"que era en ese entonces una conocida "carpa" ya que no contaba con la infraestructura de los cines actuales. Otro cine importantes es el "Leuro, el mismo que se inaguro en 1933 y estaba ubicado en miraflores, en ese tiempo era un de los mas concurridos. Ademas, se encuentra el cine "Francisco Pizarro" inagurado en 1940, se destacaba por la fachada neoclasica y en ese tiempo ya excistia una diferencia entre un cine de barrio y una sala de estreno.Por otro lado, el cine "City Hall" que se realizo en 1946, se caraterizaba por ser una sala Art Deco por su diseño. En 1952 el cine "El Porvenir" abre sus puertas con salas que tenian capacidad para dol mil personas. Esta Tambien el muy reconocido cine "Roma" teniendo como arquitecto a Teodoro Cron, lo inusual en este cine eran las grandes letras en la entrada y la jardinera debajo del ecran. En 1960, el cine "Tauro" marco la diferencia en las nuevas salas, diseñado por el arquitecto Walter Weberhofer.

En la epoca de los ochentas se crearon muchas mas salas de cine como "tupas Amaru", "Arenales" entre otros, pero en esa epoca ya se sentia la evolucion de las salas de cine. A inicios de los noventas los multicines llegaron a lima y con ellos la tecnologia de punta que marco la diferencia, ademas estaban integrados a los centro comerciales.
MEJIA TICONA, Victor2007 Iluciones Oscuras. Cines en Lima: carpas, grandes salas y multicines

BIBLIOGRAFIA

http://cinelatino.galeon.com/cineper/peruhis.htm

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCine_del_Per%25C3%25BA&h=962adc1494c1bb954c43ebf36758d470

MEJIA TICONA, Victor
2007 Iluciones Oscuras. Cines en Lima: carpas, grandes salas y multicines

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
1998 Cine en el Peru: Memoria del primer encuentro Latinoamericano de cine en Lima

BEDOYA, Ricardo
1995 100 años de cine en el Peru: Una historia critica

CARBONE DE MORA, Giancarlo
1991 Cine en el Peru: 1897-1950: Testimonios

LAS PRIMERAS PELÍCULAS

























LOS PRIMEROS DIRECTORES



Entre los años 1978 y 1981 existieron diferentes directores que participaron en diferentes largometrajes.

- José Carlos Huayhuaca dirigió: Intriga Familiar, El enigma de la pantalla.

- Francisco José Lombardi dirigió: Muerte al amanecer, Cuentos Inmorales (Segmento Los Amigos), Muerte de un magnate y La ciudad y los perros.

- José Luis Flores Guerra (Director de fotografía): Maruja en el infierno y Sin compasión.

- Augusto Tamayo San Román dirigió: La fuga del chacal, Cuentos inmorales (Segmento Mercadotecnia), Aventuras prohibidas.



LAS PRIMERAS SALAS DE CINES


El Perú se ingenió mucho para pasar películas ya que no existía ningun teatro especial al cual todas las personas podían ir.

Para pasar la primera producción cinematográfica se utilizó "La Confitería Jardín Estrasburgo", la cual es conocida ahora como "El Club de la Unión". Comenzaron a aparecer los ambulantes que conseguían equipos para exhibir imagenes, más adelante construyeron el"Cinema Teatro" en la calle Belén en el año 1909 y después de cuatro años se encargaron de construir una nueva sala en la calle La Merced. En 1911 se creó una compañía llamada "Compañía Integral Cinematográfica" la cual en 1914 crea una sala de cine llamada "Excelsior".





INTRODUCCION



Esta es la historia de como el cine llego a Peru y se convirtio en algo mas que una diversion, se transformo en parte de nuestras vidas. Cuando nosotros apenas soñabamos con la television, el cine llego y creo un gran impacto en la sociedad peruana convirtiendose en el boom de la diversion, en la que se acogia a un gran numero de personas. Por ello, el cine es el conjunto de la magia, ilusiones y creatividad, que nos puede transportar a lugares fantasticos y que, asimismo, nos puede estrellar contra la cruda realidad.