![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaXZuga1_qOa8wuwo_lGwxmwdDwkleMK4eRLehYzNq3CbfzETIp1f3SV8-4Tq5BE4CUs0jMcP1_Ss-yETMYCxkPDaMtfFlkWI1xgWEZ35ZAsyq4Hx7w5IRC3WgJtF_fhsApLMG3ClIPro/s320/cinematografo01webf1xa6sz.jpg)
La primera función de un filme se realizó en febrero del año 1897, en la Confitería Jardín Estrasburgo, hoy Club de la Unión, Lima.
Las primeras proyecciones del vitascopio y del cinematógrafo fueron de la aristocracia y las imágenes abrevadas eran de paisajes de otros países. En 1899 se toman las primeras imágenes del Perú.
Con el tiempo, las funciones fueron llegando a los sectores sociales más bajos, a través de ambulante, que adquirían los aparatos y los llevaban a varios lugares recorriendo el país, generando el hábito y necesidad en el público que pagaba por ver las funciones, y haciendo así su negocio.
Con el tiempo, las funciones fueron llegando a los sectores sociales más bajos, a través de ambulante, que adquirían los aparatos y los llevaban a varios lugares recorriendo el país, generando el hábito y necesidad en el público que pagaba por ver las funciones, y haciendo así su negocio.